ACTIVIDADES PARA VACACIONES: UN PLAN ORGANIZADO PARA FAMILIAS QUE TRABAJAN

ACTIVIDADES PARA VACACIONES: UN PLAN ORGANIZADO PARA FAMILIAS QUE TRABAJAN

Por: ASTRID TORREGROZA O

Porque el aprendizaje también puede ser divertido en casa

Las vacaciones escolares suelen ser una pausa esperada por estudiantes y docentes, pero para muchas familias representan un verdadero reto: ¿Qué hacer con los niños mientras madres, padres o cuidadores continúan trabajando?

La clave está en encontrar un equilibrio entre el descanso, el juego y el aprendizaje. Con un poco de planificación, es posible dejar a los hijos con un conjunto de actividades enriquecedoras, que fomenten su autonomía y mantengan activas sus habilidades cognitivas y creativas.

1. Rutinas suaves y horarios claros

Establecer una estructura básica ayuda a los niños a saber qué se espera de ellos, incluso en vacaciones. No es necesario replicar el ritmo escolar, pero sí conviene tener horarios aproximados para:

  • Levantarse y acostarse.
  • Realizar actividades académicas o de repaso (30-45 min al día).
  • Jugar libremente.
  • Participar en actividades creativas o físicas.

Esto les da seguridad y permite a los padres supervisar los avances de forma sencilla.

2. Espacios de repaso académico, sin presiones

Un poco de práctica diaria puede marcar la diferencia para volver al colegio con confianza. Algunas sugerencias:

  • Leer un capítulo de un libro y comentarlo.
  • Resolver desafíos matemáticos breves.
  • Escribir una carta, receta o diario personal.

El enfoque debe ser relajado y positivo, más cercano al juego que a la obligación.

3. Tiempo para crear: arte, manualidades y experimentos

Fomentar la creatividad también fortalece la concentración, la motricidad y la expresión emocional. Algunas ideas:

  • Hacer un collage con fotos y frases favoritas del año.
  • Preparar una obra de teatro con disfraces improvisados.
  • Pintar con técnicas no convencionales (esponjas, pinceles caseros).

No se necesitan materiales costosos, solo imaginación.

 4. Juegos que desarrollan habilidades

Jugar también es aprender. Propón actividades que estimulen la lógica, la estrategia o la memoria:

  • Ajedrez, dominó, tangram, memoramas.
  • Desafíos de construcción (Lego, bloques).
  • Juegos digitales educativos con tiempo limitado y supervisado.

5. Movimiento diario: cuerpo activo, mente despierta

La actividad física no solo es buena para la salud, también mejora el estado de ánimo y la atención. Algunas sugerencias:

  • Reto de pasos diarios con conteo casero.
  • Bailes guiados por videos.
  • Circuitos con obstáculos en casa o el parque.

6. Un proyecto personal para cultivar la constancia

Proponer un proyecto a mediano plazo ayuda a desarrollar autonomía y sentido de logro:

  • Escribir un cuento por capítulos.
  • Armar una colección (sellos, hojas, recetas).
  • Investigar un tema de interés y presentarlo a la familia.

Cierre: vacaciones con propósito

Si buscas ideas adicionales para apoyar el desarrollo de tus hijos, aquí tienes algunas opciones confiables:

Entrenamiento en cálculo mental con la plataforma del campeón mundial Alberto Coto: www.albertocoto.com

Tutorías virtuales personalizadas en matemáticas, ciencias, inglés y más, con acompañamiento profesional en Maryam Math Academy

Escuela de ajedrez y pensamiento estratégico en academiaficm.com

Con actividades organizadas y recursos adecuados, las vacaciones pueden convertirse en una experiencia enriquecedora, estimulante y equilibrada para toda la familia.